
Mudarse es un proceso que implica cambios, esfuerzo físico y, muchas veces, una buena dosis de ruido. Para quienes se trasladan, es un día de actividad intensa. Para los vecinos, puede ser una fuente de molestias si no se gestiona adecuadamente. El ruido provocado por el movimiento de cajas, herramientas, muebles o vehículos puede generar conflictos vecinales e incluso afectar al descanso y bienestar. Por eso, controlar los ruidos en casa durante una mudanza no es solo una cortesía, sino una necesidad.
¿Por qué es importante reducir el ruido en una mudanza?
Los ruidos en mi casa pueden tener un impacto real en la salud. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medio Ambiente, la exposición prolongada a niveles elevados de ruido está relacionada con:
- Aumento del estrés y la ansiedad.
- Problemas cardiovasculares (hasta 48.000 casos nuevos de cardiopatía isquémica anuales).
- Trastornos del sueño.
- Irritabilidad y malestar emocional.
En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge que un 14,1% de los ciudadanos afirman tener problemas de ruido en casa causados por vecinos u otros factores externos. Esto convierte el ruido en una de las principales causas de conflicto en comunidades de vecinos.
Marco legal sobre los ruidos en casa
El Real Decreto 1367/2007, que desarrolla la Ley del Ruido (Ley 37/2003), establece los niveles máximos de ruido permitidos en entornos residenciales. Por ejemplo, en zonas de uso residencial:
- El límite diurno (7:00 a 23:00 h) es de 55 decibelios.
- El límite nocturno (23:00 a 7:00 h) es de 45 decibelios.
Una mudanza que exceda estos niveles, especialmente fuera del horario permitido, puede considerarse una infracción, con posibles sanciones municipales si hay denuncias.
10 consejos para minimizar los ruidos en tu mudanza
1. Planifica en horarios adecuados
Evita mudarte temprano por la mañana o durante la noche. Las franjas centrales del día suelen ser más toleradas por la mayoría de los vecinos.
2. Informa con antelación
Un simple aviso en el ascensor o en el portal puede marcar la diferencia. Avisar con antelación genera comprensión y reduce quejas.
3. Utiliza materiales que amortigüen el ruido
El uso de mantas, cartones y espumas puede reducir el impacto sonoro de cajas y muebles al moverlos.
4. Desmontar y montar muebles durante una mudanza
Esta es una de las tareas más ruidosas. Cuando vayas a desmontar y montar muebles durante una mudanza, intenta realizarlo sobre alfombras o superficies blandas, con herramientas silenciosas y durante horas razonables.
5. Contrata una empresa profesional
Un equipo de mudanzas experimentado sabe cómo reducir el ruido al mover objetos voluminosos y pesados.
6. Usa herramientas silenciosas
Carretillas con ruedas de goma, plataformas acolchadas o herramientas manuales ayudan a evitar ruidos metálicos innecesarios.
7. Mantén puertas y ventanas cerradas
Reducen la propagación del sonido hacia el exterior, especialmente en bloques de pisos.
8. Evita arrastrar objetos
Levantar muebles en lugar de arrastrarlos previene tanto el ruido como desperfectos causados en la mudanza, como rayaduras en el suelo o golpes en las paredes.
9. Coordina con la comunidad o el personal de seguridad
En edificios con portero o administración, es recomendable avisar para gestionar accesos, ascensores y evitar interferencias.
10. Agrupa las tareas más ruidosas
Agrupar el uso de taladros, desmontajes o movimientos pesados en una misma franja horaria facilita el control del ruido.
¿Qué hacer si ya hay quejas por ruido?
Si durante la mudanza recibes quejas de vecinos, lo mejor es actuar con empatía y comprensión. En caso de conflicto, pueden aplicarse las normas de convivencia del edificio o incluso intervenir la ordenanza municipal sobre contaminación acústica, que varía según el municipio. Algunas ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia regulan específicamente los horarios y niveles de ruido permitidos en actividades domésticas.
Mudarse sin ruidos es posible
Realizar una mudanza de forma respetuosa no solo previene conflictos, sino que mejora la convivencia vecinal. Tomarse el tiempo para planificar y aplicar medidas de control del ruido es una muestra de civismo y consideración. Y si además confías en profesionales, todo será más ágil, seguro y silencioso.
👉 En Mudanza F. Cárceles contamos con personal especializado, equipos adaptados y una logística eficiente para ayudarte a mudarte sin sobresaltos, sin molestias… y sin ruido. Porque tu mudanza puede ser también un momento tranquilo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo mudarme de noche?
Legalmente, no es recomendable. Muchos municipios prohíben actividades ruidosas fuera del horario de 8:00 a 21:00 h. Consulta la ordenanza de tu ciudad.
¿Qué pasa si los vecinos llaman a la policía por ruido?
La policía puede intervenir si el nivel de ruido supera los límites permitidos o si se incumplen normas comunitarias. En casos graves, puede haber sanción administrativa.
¿Quién responde por los desperfectos causados en la mudanza?
Si contratas una empresa profesional, lo habitual es que cuenten con un seguro que cubra daños. En mudanzas por cuenta propia, la responsabilidad recae en quien los cause.
¿Se puede hacer una mudanza sin molestar a nadie?
Sí, con buena planificación, herramientas adecuadas y comunicación, es posible reducir el impacto sonoro de forma notable.
Fuentes consultadas
- Agencia Europea del Medio Ambiente. (2020). Environmental noise in Europe — 2020. Recuperado de
https://www.eea.europa.eu/en/analysis/publications/environmental-noise-in-europe - Instituto Nacional de Estadística (INE). (2020). Encuesta de condiciones de vida. Recuperado de
https://www.ine.es/ - Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Environmental Noise Guidelines for the European Region. Recuperado de
https://www.who.int/europe/publications/i/item/9789289053563 - Ministerio para la Transición Ecológica. (2007). Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Recuperado de
https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/10/19/1367